La belleza de la caligrafía china es, por tanto, la misma belleza que reconocemos en el movimiento del agua, en la espuma, el rocío, los remolinos y las olas, tanto como en las nubes, las llamas y los dibujos del humo bajo la luz del sol. Esta clase de belleza es denominada por los chinos como el fluir de Li, un ideograma que se refiere originalmente a la textura del jade y la madera y que Needham traduce como modelo orgánico, si bien se lo considera generalmente la razón o el principio de las cosas. Li es el modelo de conducta que tiene lugar cuando uno está de acuerdo con el Tao, el curso de la naturaleza. Los modelos de movimiento del aire son de la misma índole y así, el concepto chino de elegancia se expresa como feng-liu, el fluir del viento…”
Alan Watts, “El camino del Tao”.
La palabra, la poesía y la escritura son muy importantes para la cultura china tradicional.
Según la caligrafía china {shūfǎ (書法) } los caracteres chinos pueden ser trazados según cinco estilos históricos. Normalmente todos son realizados con pincel y tinta. Estos estilos están ligados intrínsecamente a la historia de la escritura china. Su invención se atribuye a Cang Jie, el fundador mítico de la escritura china.

La leyenda atribuye a Cang Jie tener
“cuatro ojos capaces de perforar en las profundidades de los misterios más profundos para descubrir la verdad”.
Uno de los rasgos más distintivos de la cultura china es su sistema de escritura, de origen logográfico, similar en este sentido a los sistemas maya y egipcio. La escritura china consta de miles de símbolos, llamados caracteres, en chino hanzi (漢字 / 汉字), que se han utilizado durante al menos tres mil años como forma escrita de la lengua china. El sistema de escritura chino fue adoptado también por otras lenguas asiáticas, en particular el japonés, el coreano y el idioma vietnamita. Estas dos últimas abandonaron casi por completo el uso de caracteres durante la segunda mitad del siglo XX, mientras que en Japón se continúan utilizando los caracteres, allí denominados kanji (漢字).
Dossier Escritura China / Boletín n34
Los cinco estilos históricos: Zhuan (del sello), Lishu (de los escribas), Kaishu(regular), Xingshu(corriente) y Caoshu (de hierba)
El lenguaje fue evolucionando paulatinamente a formas más simples y efectivas, pasando de la escritura de caparazón o de huesos de oráculo Jiǎgŭwén (甲骨文) a la de sellos Zhuàn (篆), posteriormente a la escritura literaria, o Lìshu (隶书), la llamada ‘de cursiva o de hierba’ Cǎoshū (草书) para desembocar finalmente en la escritura regular o de imprenta, Kǎishū (楷书) y la de texto corrido, o xíngshu (行书).
La llegada del pinyin
Durante siglos los caracteres permanecieron prácticamente intactos, sin sufrir cambios significativos hasta el año 1956, cuando el Gobierno de China decidió simplificar la escritura para facilitar la alfabetización de la población. La reforma trajo dos grandes cambios: por un lado se eliminaron del diccionario un total de 1.027 caracteres ‘duplicados’, y se redujo el número de trazos de 2.235 signos. Al mismo tiempo, se introdujo el sistema de lectura pīnyīn (拼音) que permitía describir la pronunciación de cada carácter, algo que hoy resulta muy útil para los estudiantes extranjeros.
La caligrafía china en la actualidad
Durante mi estadía en China, pude observar en varias ocasiones que la práctica de la caligrafía sigue siendo muy valorada y apreciada. Es también parte de los eventos populares y fiestas de los pueblos.


.
Desde Espacio Yang Tai, nos proponemos ser un difusor de la cultura china y su caligrafía tradicional, por ello, si te interesa el profundizar en ella, te proponemos,

Clases de Caligrafía
Aprender lo básico, desde cero.
Nociones básicas de chino (pinyin) y técnicas iniciales

Caligrafías a pedido
Hacemos caligrafías de la frase que vos quieras. Ideal para regalo o atención.

Traducciones
Contamos con un equipo de estudiantes avanzados de Chino para ayudarte en la traducción y comprensión de textos.